Estamos en un momento clave para el país, para decidir, para decir “Si” o “No” al TLC con los Estados Unidos, la técnica que utilizan ambos Bloques la dibujó hace ya muchos años, el polémico y enigmático escritor,Nicolás Maquiavelo, en su libro El príncipe, veamos ¿por qué?
Si bien el texto se refiere a la forma en que debe gobernar el presidente de un país apliquémosla a la manera de hacer la campaña o estrategia de cada Bando.

El libro dice “su norma política será el oportunismo y la propia conveniencia: no hay norma moral que regule la conducta del gobernante”, que lo digan los del “no” que parecen tener un lapsus memoriae (olvido) cada vez que se contradicen, ¿Qué queremos referéndum?, ¿Qué no por que la gente no sabe nada del TLC?, ¿Qué vaya el Tratado a la Sala IV?, ¿Qué la Sala vendió la constitución?, entonces en que quedamos.
Otra sección del texto afirma “el gobernante debe servirse de la religión según le convenga, como de un medio para dominar a su pueblo”, eso lo tienen claro los del “si”, aunque los evangélicos no son la religión oficial, el presidente entiende el valor de 900.000 votos, por eso los convenció.
En otro fragmento dice “el gobernante no debe apartarse del bien; pero, si es necesario, debe saber emplear el mal (mentira, traición), en esta parte nos referiremos a los dos bandos, por que ninguno tiene un verdad absoluta, ninguno es totalmente transparente o totalmente claro, al igual que nada es blanco del todo o por el contrario negro, ¡menos en la política!
Será cierto que “el gobernante no debe aspirar a lo mejor, sino atenerse a la realidad. Debe aprender a ser no bueno, según sea necesario” para lograr sus objetivos, o para convencer a la gente en un momento donde el TLC está per iocum (en juego), para el bienestar o el malestar de todos nosotros.
Muchos consideraron a Maquiavelo como un déspota y cínico, que hacía caer la democracia por la búsqueda de los intereses personales a través de los medios políticos, o sea, el beneficio de unos cuantos conseguido por mentiras a unos muchos, a manera de flagrante delicto (ilegal o inmoral).
Será cierto que el fin justifica los medios, o los intereses justifican las mentiras.
Si bien el texto se refiere a la forma en que debe gobernar el presidente de un país apliquémosla a la manera de hacer la campaña o estrategia de cada Bando.

El libro dice “su norma política será el oportunismo y la propia conveniencia: no hay norma moral que regule la conducta del gobernante”, que lo digan los del “no” que parecen tener un lapsus memoriae (olvido) cada vez que se contradicen, ¿Qué queremos referéndum?, ¿Qué no por que la gente no sabe nada del TLC?, ¿Qué vaya el Tratado a la Sala IV?, ¿Qué la Sala vendió la constitución?, entonces en que quedamos.
Otra sección del texto afirma “el gobernante debe servirse de la religión según le convenga, como de un medio para dominar a su pueblo”, eso lo tienen claro los del “si”, aunque los evangélicos no son la religión oficial, el presidente entiende el valor de 900.000 votos, por eso los convenció.
En otro fragmento dice “el gobernante no debe apartarse del bien; pero, si es necesario, debe saber emplear el mal (mentira, traición), en esta parte nos referiremos a los dos bandos, por que ninguno tiene un verdad absoluta, ninguno es totalmente transparente o totalmente claro, al igual que nada es blanco del todo o por el contrario negro, ¡menos en la política!
Será cierto que “el gobernante no debe aspirar a lo mejor, sino atenerse a la realidad. Debe aprender a ser no bueno, según sea necesario” para lograr sus objetivos, o para convencer a la gente en un momento donde el TLC está per iocum (en juego), para el bienestar o el malestar de todos nosotros.
Muchos consideraron a Maquiavelo como un déspota y cínico, que hacía caer la democracia por la búsqueda de los intereses personales a través de los medios políticos, o sea, el beneficio de unos cuantos conseguido por mentiras a unos muchos, a manera de flagrante delicto (ilegal o inmoral).
Será cierto que el fin justifica los medios, o los intereses justifican las mentiras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario